Los instrumentos principales de esta unidad son las manos del fisioterapeuta, las cuales serán capaces de percibir las alteraciones y normalizarlas con distintas acciones. Por tanto, la terapia manual es diagnóstico-terapéutica, sustentada bajo evidencia científica y bajo un adecuado razonamiento clínico cuyos valores son fundamentales en nuestra filosofía. Este servicio engloba alguna de las técnicas y métodos como la movilización articular, movilización de los tejidos blandos, neurodinamia, RPG o terapia miofascial..
Es una técnica suave y lenta que tiene la intención de drenar una zona específica del cuerpo. Suele formar parte de la Terapia Descongestiva Compleja, TDC, acompañándose de una medida de comprensión, ya sea una media o un vendaje compresivo o multicapa. En nuestra unidad de linfedema tratamos todo lo relacionado con el linfedema tanto primario como secundario y el lipedema. Estamos adscritos a la Asociación Española de Linfedema AEL y a la asociación de la comunidad valenciana de enfermos de linfedema y lipedema ACVEL, los cuales cuentan con un 10% descuento. Tenemos la formación necesaria para todo tipo de patología linfática y mas de 20 años de experiencia.
En nuestro cuerpo todo está conectado. No podemos asumir que el dolor es puramente mecánico, sobre todo en estados de cronicidad. Denominamos Fisioterapia Regenerativa a la basada en la PNI (PsicoNeuroInmunología) o PNIE (PsicoNeuroInmunoEndocrinología). Esta ciencia conecta el aspecto psicológico, social, neurológico, inmunológico y endocrino de nuestro cuerpo. De ésta forma, tratamos las patologías también desde otros puntos de vista que no podemos obviar.
La psiconeuroinmunología (PNI) supone un enfoque terapéutico integrativo, en el que el fisioterapeuta incluye todos los sistemas del organismo en su diagnóstico, sobre todo los sistemas inmune, nervioso, digestivo, emocional, social y endocrino. El tratamiento será el necesario para influir en estos sistemas, ya sea con cambio en los hábitos de vida, determinados tipos de ejercicio, nutrición, suplementación…
Muchas de nuestras lesiones dependen de como nos movemos. Cambiarlo nos ayudará a dar solución permanente a muchos de nuestros problemas musculoesqueléticos. Entenderlo nos ayudará ser más precisos en terapia manual y/o PNI. Practicarlo en nuestra vida diaria nos ayudará tomar responsabilidad de nuestra lesión y no depender de visitas constantes a nuestro fisioterapeuta. Abajo indicamos algunas de las técnicas usadas en ejercicio terapéutico.
Eliminación de callosidades
Pie diabético
Uña encarnada
Verrugas
Analisis biomecánico
Plantillas personalizadas